LA PIZZA Y LOS ESTADOS UNIDOS

La pizza es algo icónico incluso en el extranjero

 

Hay que reconocer que, aunque la pizza es un plato tradicional italiano, los principales consumidores del mundo son los estadounidenses. Estados Unidos ostenta el récord mundial de consumo de pizza, con una cantidad media de unos 13 kg por persona al año, el doble de lo que consumen los italianos.

La pizza napolitana apareció por primera vez en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1944 apareció un artículo sobre la pizza en el New York Times, que la definía como «una tarta hecha de masa fermentada y rellena de diversos ingredientes, pero siempre con tomate. Se puede encontrar también queso, champiñones, anchoas, alcaparras, cebollas y mucho más». Si bien al principio era considerado como un plato típicamente italiano y alejado de los gustos estadounidenses, su éxito llegó con el regreso de los primeros soldados estadounidenses, que dieron fama a las pequeñas pizzerías italoamericanas.

Desde entonces, la pizza figura por derecho propio en la lista de los alimentos más queridos y consumidos en el extranjero, y hoy sólo en la ciudad de Nueva York hay más de mil restaurantes especializados en la elaboración de pizzas.

Esta es una pizza hecha principalmente con una harina rica en gluten (suele tener un 13-14% de proteínas), aceite vegetal o grasa comestible añadida a la masa. A menudo se sustituye la salsa de tomate por una salsa de ajo o cebolla y, además del clásico queso fiordilatte, se utiliza también queso provolone, cheddar o pecorino romano. Entre los ingredientes utilizados para rellenarla encontramos salchichón picante, salchichas, champiñones y pimientos.

Además de la masa, hay diferentes tipos de pizzas que se diferencian por su ubicación geográfica. En Nueva York, por ejemplo, la pizza se vende por porciones, altas y con ingredientes originales como el maíz, la bechamel, e incluso la temida piña. Los cubiertos están prohibidos: hay que comer el «trozo de pizza» estrictamente con las manos y compartirlo, gracias al cómodo formato «para compartir» pensado por las cadenas estadounidenses Pizza Hut o Domino’s, que permite compartir una sola pizza grande entre los comensales. En Chicago la pizza más famosa es sin duda la Deep Dish Pizza, mientras que en Detroit la más conocida es la de tipo rectangular con corteza gruesa y crujiente, tradicionalmente rellenada con un queso típico de Wisconsin. También los griegos que emigraron a Estados Unidos crearon su propia versión de la pizza italiana, en la que el aceite de oliva forma parte del relleno, además de utilizarse para untar las bandejas y dejar crujiente la corteza.

No sabemos por qué la pizza se ha convertido en un icono en todo el mundo; lo que sí es cierto es que comer pizza te hace feliz, sea cual sea su forma o tipo.

Comparte en:

Más por descubrir sobre historias de pizza

descubrimiento

El Punto, napolitano contemporáneo

descubrimiento

Lucca, la nueva vida del Antico Caffè delle Mura

técnica

Hablemos más sobre la digestibilidad de la pizza

descubrimiento

Más allá de la capital: el mundo pizzero de Domenico Sancamillo